• Inicio
  • Carta
    • Nuestros Platos
    • Bebidas
    • Postres
  • Local
  • Amigos
  • Blog
  • Reservas
  • Contacto
19 Dic 2022 Blog Tratto 0
admin
tradiciones de Italia en Navidad

Traciciones de Italia en Navidad 

La Navidad es una época que se celebra de forma internacional. Son fechas señaladas que se reservan para estar con nuestros seres queridos y disfrutar de actividades y comidas juntos. Italia es un país muy tradicional y con raíces cristianas, por lo que no es de extrañar que la Navidad sea celebrada con mucho entusiasmo y con ritos y tradiciones. Os dejamos algunas tradiciones de Italia en Navidad. Desde Trattoria Sant’Arcangelo os invitamos a venir a nuestro restaurante y disfrutar de una comida en familia. 

Adornos de Navidad 

La televisión y las marcas anuncian con mucha antelación la llegada de la Navidad, pero en Italia comienzan a aparecer los adornos el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Empiezan a llenarse las calles de luces y mercadillos de Navidad; y los monumentos de adornos navideños. Mientras, a las casas llegan los esperados árboles de Navidad, que se visten de luces y adornos. En el centro de Italia, en la región de Umbría, se tomaron tan en serio esta tradición que han creado el mayor árbol de Navidad del mundo, 650 metros de ladera adornada de luces formando la imagen de un árbol. 

 Los belenes

Una tradición muy arraigada por Navidad en Italia es la de recrear la escena del nacimiento de Jesús en Belén, dentro y fuera de casa. En España esta tradición también se estableció y muchas casas o ciudades, al llegar las fiestas, recrean esta escena navideña. Sin embargo, Italia tiene una razón más profunda de albergar esta tradición ya que es el país donde nació lo que conocemos como “los belenes”. Se cuenta que San Francisco de Asís ordenó montar una recreación de la escena de Belén en la región de Lazio. A partir de ahí se fue comercializando hasta llegar a las miniaturas que conocemos hoy en día. 

El Ceppo di Natale

Esta tradición es un poco diferente y no tan conocida fuera de Italia. Nació en el norte de Europa como rito en el solsticio de invierno y de ahí llegó hasta Italia y se fue consolidando como una tradición en Navidad. Consiste en quemar un tronco de madera desde el día de Navidad hasta el 6 de enero con la Epifanía; las cenizas que quedan se guardan hasta el siguiente año como símbolo de buen augurio. Esta tradición tiene como sentido el recordar las personas que se han ido y el honrar a la naturaleza. 

Santa Lucia, Babbo Natale y La Befana 

Como en muchos lugares, al llegar la Navidad, también aparecen distintos personajes representativos que traen consigo ilusión y regalos. En Italia existen 3 personajes. El primero en aparecer es Santa Lucía, una santa que aparece montada en su burro el 12 de diciembre repartiendo regalos a los niños y estos dándole comida. Esta tradición se mantiene sobre todo en el norte de Italia. El siguiente en aparecer es el conocido Babbo Natale. Es la versión italiana de Papá Noel. Llega a las casas el 24 de diciembre repartiendo regalos a los niños que han sido buenos durante el año. El último personaje en aparecer es La Befana el 6 de enero. El cuento popular dice que los Reyes Magos se perdieron de camino a Belén y pidieron ayuda. Esta anciana les ayudó y ellos pidieron que les acompañara, sin embargo se negó. Más tarde se arrepintió y les buscó pero no los encontró, así que dejó dulces en casa de todos los niños por si alguno era Jesús. Desde entonces deja dulces en todas las casas como señal de arrepentimiento.  

Comidas y cenas de Navidad 

No podía faltar la comida en Italia como tradición. Tienen el famoso Cenone, que es la cena en la vigilia de Navidad. Como en España, es tradición cenar en familia y con una mesa llena de buena comida, aunque allí no se come carne sino pescado. El 25, la tradición es comer en familia, también siendo abundante y esta vez sí, con carne. Desde Trattoria Sant’Arcangelo os invitamos a celebrar esta comida con nosotr@s, sentirás que es una verdadera celebración italiana. Y por último, la cena de Nochevieja, en la que lo único que no puede faltar son las lentejas, ya que son un símbolo de buen augurio para el año que viene.  

Visita Trattoria Sant’Arcangelo y celebra cualquier día de estas navidades en nuestro restaurante. Los mejores platos italianos te están esperando para que viajes a Italia sin salir de Madrid.  

platos típicos italianos de navidad
18 Nov 2022 Blog Tratto 0

Platos italianos típicos de Navidad

admin

Es tradición que llegadas las fechas señaladas del año, se cambie la rutina. Ropa nueva o elegante, decoración en casa o en la calle, y nunca falta comida especial. Italia no se queda atrás con estas tradiciones y tienen sus propios platos típicos de Navidad. Ven a Trattoria Sant’Arcangelo y descubre los mejores platos para celebrar estas fiestas.

Platos italianos en Nochebuena

Italia tiene raíces muy católicas y es por ello que el plato protagonista en las mesas italianas de Nochebuena sea de pescado, ya que en la tradición católica no se come carne la noche antes de un día festivo.
Os dejamos algunos platos de pescado típicos de estas fechas:

· Anguilla cotta al cartoccio, o anguila al horno.
· Fritelle di baccalà, o buñuelos de bacalao.
· Cacciucco, o sopa de pescado.

Platos italianos en Navidad

Teniendo en cuenta que en Nochebuena no se come carne por tradición, en Navidad lo que más destacará en los platos será la carne. Será tan protagonista que aparecerá en los tres platos de la comida, en el antipasto o aperitivo en forma de embutido, en el primer plato acompañando la pasta y en el plato principal que será carne.
Algunos de los platos más tradicionales de Navidad son:

· Abbaccio, o cordero.
· Lasagna bolognesa, o lasaña boloñesa.
· Faraona ripiena di zucca e amaretti, o gallina de Guinea rellena de calabaza y galleta de almendra.

Platos y postres italianos en Nochevieja

La cena de Nochevieja no iba a ser menos que la de Navidad y cuenta con un menú completo que dejará desbordada a toda la familia. Se compone de nuevo de aperitivo, primer y segundo plato. Además hay postre y después un brindis con un vino spumante.

Unos de los platos que más destacan en la Nochevieja italiana son:

· Tortellini in brodo, tortellini en caldo.
· Cotechino e lenticchie, o cerdo con lentejas.

Y por si aún tenéis hambre, en una buena mesa italiana nunca faltarán los típicos postres. Aquí os dejamos algunos postres que os harán la boca agua:

· Panettone o pandoro.
· Torrone, o turrón.
· Struffoli

En Trattoria Sant’Arcangelo tenemos a tu disposición una gran variedad de platos típicos italianos para que puedas disfrutar de la Navidad y la gastronomía italiana desde Madrid. Ven a celebrarla con nosotros.

pexels-pixelme-stock-photography-2773940
29 Sep 2022 Blog Tratto 0

¿A qué sabe el otoño en Italia?

admin

Ya estamos en otoño y, como ocurre en las demás épocas del año, son muchos los ingredientes que asociamos a él.

Nuestro paladar va cambiando al mismo ritmo que lo hacen los meses del año y, con la llegada de los meses más frescos, vienen con ellos nuevos ingredientes que despiertan todos nuestros sentido, pásate por nuestro restaurante Trattoria Sant’Arcangelo y descubre las recetas típicas de esta temporada.

La trufa

A la trufa siempre le ha rodeado un halo de misterio y muchos desconocen su origen. La trufa es un hongo subterráneo que se oculta a unos 30 centímetros de profundidad, fruto de un micelio que se desarrolla en asociación con las raíces de algunos árboles como el roble, la encina o el avellano.

En Italia, en la región de los Apeninos, numerosas poblaciones celebran “La Tartufesa” en honor a esta materia prima y, desde hace 90 años, en el Piamonte tiene lugar una fiesta gastronómica a la Trufa Blanca de Alba.

Nosotros te recomendamos estos dos riquísimos platos con trufa que no te dejaran indiferente:

  • Burrata fresca con tomate confitado acompañado de aceite de trufa, ideal como entrante o como acompañamiento para cualquiera de nuestros platos.
  • Carpaccio de ternera con pan sardo, salsa de trufa y queso perfecto para dos personas.

La calabaza

La calabaza es, sin lugar a dudas, la hortaliza del otoño. La calabaza está deliciosa, es saludable y se puede incluir en un sinfín de recetas, tanto frías como calientes. Esta hortaliza es rica en beta-carotenos, un compuesto natural que al ser consumido se transforma en vitamina A, muy importante para la salud de nuestros ojos y nuestro sistema inmunológico. Además, es una gran fuente de fibra, proporciona energía para todo el día y regula los niveles de glucosa en la sangre.

Nosotros te recomendamos estos dos increíbles platos con calabaza, toda una maravilla para el paladar:

  • Crema de calabaza con queso ricota y pan sardo, ideal para entonar el estómago con algo calentito en los meses más fríos.
  • Ravioli de calabaza, amaretto y queso scamorza, suelen prepararse durante toda la temporada de calabazas, a lo largo del otoño y el invierno, y también son un plato tradicional en las festividades.

En Trattoria Sant’Arcangelo tan solo seleccionamos las mejores materias primas de Italia y España para la elaboración de nuestros platos, en los que priman los ingredientes frescos, naturales y de más alta calidad. ¿A qué esperas para venir a visitarnos? Nos encontramos en Calle de Moreto 15, Madrid. ¡Te esperamos!

jojo-yuen-sharemyfoodd-fgO0qwjP0ec-unsplash
28 Jul 2022 Blog Tratto gelato, helado, platos, postre, postres, postres italianos, restaurante, restaurante italiano madrid, restaurantes, restaurantes italianos madrid, restaurantes madrid, Tradicion 0

Origen del gelato

admin

El gelato ya es un postre muy popular en todo el mundo. Hay gelaterías repartidas por todos los países, y las cartas de los restaurantes italianos suelen destacarlo entre sus postres, como es en el caso de Trattoria Sant’Arcangelo. Pero, ¿cuál es el origen del gelato? Y ¿qué diferencia al gelato artesanal del helado de toda la vida?

 

El gelato es antecesor del helado.​ Está elaborado con una base de 3,25% de grasa láctea, leche entera y azúcar, pudiendo incluir frutas, frutos secos, chocolate, huevos, café, u otros ingredientes frescos en función del sabor. La mezcla de ingredientes suele hacerse en caliente, incluyendo la pasteurización.

La diferencia principal entre el gelato y otros tipos de postres helados se encuentra en que el primero tiene un menor contenido de grasa butírica. Además, el gelato contiene un 70% menos de aire y más saborizante natural que otros postres similares, lo que le da una cremosidad y riqueza que lo distingue de otros helados. Por si esto fuera poco, el gelato es también más saludable, ya que una porción de 3.5 onzas tiene 90 calorías, 3 gramos de grasa y 10 gramos de azúcar.

El artista toscano Bernardo Buontalenti es considerado el precursor del helado. ​Sin embargo, la creación del gelato, en su forma moderna, fue obra del cocinero siciliano Francesco Procopio dei Coltelli. Tras formarse como cocinero y experimentar sus creaciones entre Palermo y Florencia, a finales del siglo XVII abrió su “Café Procope” en París. Fue allí donde introdujo el gelato en su local, ganando notoriedad primero en París y luego en el resto de Europa. Gracias a su gelato, Procopio obtuvo una licencia real exclusiva emitida por el rey Luis XIV, convirtiéndose en ese momento en el único productor del postre helado en el reino.

Hoy en día, el gelato italiano es conocido en todo el mundo, e Italia es el único país donde la cuota de mercado del gelato artesanal, frente al helado producido en serie, supera el 55%.

pexels-andrea-piacquadio-3762940
13 Jul 2022 Blog Tratto cultura, expresiones, Historia, Italia, napoles, restaurantes italianos madrid, restaurantes madrid, Tradicion, tratto, Trattoria SantArcangelo 0

Italiano: el idioma que se habla con las manos

admin

En Italia es muy común gesticular con las manos al tiempo que se habla, incluso si se está manteniendo una conversación telefónica donde el receptor no es capaz de apreciar su lenguaje no verbal. Por eso es conocido por ser “el idioma que se habla con las manos”.

 

El gesto clásico por excelencia es el de los dedos apretados contra el pulgar. Estos pueden significar desde “¿qué quieres de mí?” o “no nací ayer” hasta una mano que da vueltas lentamente indicando “da igual” o “ni lo sueñes”.

Algunos de los gestos más sencillos pueden ser la mano contra el vientre, que significa tener hambre; el dedo índice retorcido sobre la mejilla, que se utiliza cuando se buscar expresar que algo es rico; o la universal de dar golpecitos con el índice en la muñeca para indicarle a alguien que se dé prisa. Pero otros son más complejos.

Los italianos gesticulan de manera completamente natural y abundante. Isabella Poggi, profesora de psicología en la Universidad Roma Tre y experta en gesticulaciones, ha identificado unos 250 ademanes que los italianos emplean en la conversación cotidiana. “Hay ademanes que expresan una amenaza o un deseo o desesperación o vergüenza u orgullo”, indicó. La única cosa que los diferencia del lenguaje de señas es que son utilizados individualmente y carecen de una sintaxis completa, añadió.

 

Teorías sobre la historia del idioma que se habla con las manos

Existen numerosas posibles teorías acerca de la historia del lenguaje de gestos que acompaña a los habitantes de la bella Italia. Una de ellas sostiene que los italianos los desarrollaron como una forma alternativa de comunicación durante los siglos en que vivieron bajo ocupación extranjera -de Austria, Francia y España, de los siglos XIV al XIX- como una manera de comunicarse sin que sus jefes supremos entendieran.

Otra teoría, promovida por Adam Kendon, director editorial de la revista Gesture, es que, en ciudades sobrepobladas como Nápoles, la gesticulación se convirtió en una forma de competencia, de marcar el territorio propio.

Andrea De Jorio, sacerdote y arqueólogo del siglo XIX, descubrió comparaciones entre los gestos utilizados por las figuras pintadas en jarrones griegos encontrados en el área de Nápoles y los ademanes usados por sus contemporáneos napolitanos.

A través de los siglos, los idiomas han evolucionado, pero los gestos se mantienen. “Los ademanes cambian menos que las palabras”, afirmó Poggi.

Sea como sea, en Trattoria Sant’Arcangelo no hace falta ni ser italiano, ni hablar el idioma que se habla con las manos. Solo hace falta tener ganas de disfrutar de una buena comida preparada con todo el cariño desde Italia.

sebastian-coman-photography-UE7YA2igrxQ-unsplash
8 Jul 2022 Blog Tratto burrata, gastronomía italiana, restaurante, restaurantes italianos madrid, restaurantes madrid, tratto, Trattoria SantArcangelo 0

Historia y origen de la burrata

admin

¿Cuál es la historia y el origen de la burrata? La burrata se ha convertido en uno de los platos predilectos de los restaurantes italianos, por detrás de la pasta y la pizza, por supuesto. Por eso, en Trattoria Sant’Arcangelo está presente en más de un plato de nuestra carta. Pero ¿de dónde procede este famoso queso?

Se trata de uno de los quesos italianos que más se han popularizado en los últimos años. la historia y el origen de la burrata se remonta a  1956, cuando fue creado de manera totalmente casual. Se presenta en pequeños sacos de pasta hilada atados en la parte superior. Tiende a confundirse con la mozzarella. Sin embargo, sus procesos de elaboración y su sabor son muy diferentes. Lo que hace al burrata tan especial es su textura, muy cremosa al paladar, y que es mucho más sabroso. A lo largo de estos últimos años ha vivido una enorme expansión, de ahí que en la actualidad se produzca en lugares tan opuestos en el mapa como Estonia o Argentina. Pero en realidad, este queso goza del reconocimiento de indicación geográfica protegida (IGP), lo que quiere decir que solo hay un verdadero queso burrata, el que se hace en la región italiana de Puglia con la leche procedente de las vacas criadas en la zona.

Se creía que su origen se remontaba hacia la mitad del siglo XX, pero un nuevo estudio realizado por Riccardo Campanile, un historiador de la comarca de Murgia, asegura que en realidad nació en 1920 en una casa de campo llamada Masseria Bianchini, que por aquel entonces contaba con cientos de vacas. Su leche, mucho más delicada y con menos grasa que la de oveja, reunía las cualidades perfectas para fabricar este queso tan amado por la comunidad gastronómica internacional.

Sin embargo, su verdadero origen es resultó de un accidente de un ganadero local, Lorenzo Bianchino. Ante la imposibilidad de acudir a la ciudad para vender la leche de sus vacas debido a una gran nevada, decidió conservar la crema y la nata dentro de los mismos envoltorios de pasta hilada que se utilizan para cubrir la mozzarela. Según Campanile, quien entrevistó al hijo de Bianchino, la burrata nació como “una forma de aprovechar las sobras del proceso de elaboración del queso. “La crema proviene de la capa densa formada en la parte superior del ordeño matutino”, asegura a la ‘BBC’.

En ese mismo instante, sobraba un poco de mozzarella. El ganadero decidió entonces mezclar unos trozos de este queso con la crema, usándolo como relleno para la burrata. Por aquel entonces, los agricultores y ganaderos no contaban con almacenes frigoríficos donde almacenar la mercancía para que no se estropeara, de ahí la ocurrencia de Bianchino: la crema actuaría como conservante natural que protegería al queso, evitando que las tiras de mozzarela se volvieran ácidas. Además, le añadió una cubierta de hojas para protegerla del intenso calor que hacía aquel día, relata Campanile.

pasta 1
30 Jun 2022 Blog Tratto calor, comida italiana, gastronomía, gastronomía italiana, Italia, platos, refrescante, restaurante, restaurantes italianos madrid, restaurantes madrid 0

Platos refrescantes para el verano en Trattoria Sant’Arcangelo

admin

No todo es pizza y pasta en nuestra trattoria. También es posible disfrutar de platos muy refrescantes para combatir el calor. Tú decides si hacerlo a la italiana, o a la española, con cerveza fría en mano.

Disfrutar del verano italiano es sencillo en Madrid. Solo necesitas hacer una visita a tu restaurante italiano de confianza y degustar uno (o varios) platos típicos de la gastronomía italiana aptos para el infernal calor de Madrid y de Roma.

Entre los muchos entrantes que ofrece la carta de Trattoria Sant’Arcangelo, la Burrata con tomate confitado y aceite de trufa, la Tabla de embutidos italianos acompañados de bruschetta y tomate, y el Vitello tonnato con sus guarniciones son perfectos para la época estival, y si se disfrutan rodeado de amigos y una bebida fresquita, mejor.

Como platos principales, se debe destacar el Carpaccio de salmón marinado con eneldo, aguacate y ensalada y, cómo no, nuestras ensaladas: de mezclum con aguacate, queso parmesano y nueces; la Caprese, de mozzarella de búfala con tartar de tomate; la Nizzarda, de aceitunas, huevo duro, anchoas, pepino, tomate y atún; o, si eres de los clásicos, la ensalada César original.

Entre los postres, es inevitable hacer mención especial al gelato. Dos bolas de helado artesanal a elegir que darán el toque final perfecto al almuerzo. Otra opción igual de deliciosa sería la Macedonia, elaborada siempre con fruta de temporada. Pero la especialidad de la casa y, sin duda alguna, la opción más top, es el tiramisú. Este aclamado postre se elabora en nuestra trattoria a partir de una receta especial y única que no deja a ningún cliente indiferente.

Ya no hay excusa para ese amigo que se niega a comer platos elaborados al horno en verano. Y para los que disfrutan con la gastronomía más clásica procedente de la bella Italia, siempre tenemos disponibles nuestras sabrosas pizzas y platos de pasta, durante todo el año.

TRATTO-4
14 Jun 2022 Blog Tratto Bandera, carbonara, italianas, pesto, tratto 0

Origen de los iconos Italianos

admin

¿Os habéis preguntado alguna vez de dónde viene la palabra Italia? ¿O por qué la bandera de Italia lleva por colores el verde, blanco y rojo? Desde la Tratto queremos que conozcáis un poquito más sobre nuestra cultura y origen.

Según los lingüistas y los historiadores, la opción más probable es que derive del término griego Italói, que designa un antiguo pueblo de la antigua Italia meridional que vivía en la actual región de Calabria. Resulta que esta población creía en una divinidad y adoraba la imagen de un becerro (Vitulus en latín) El significado de la palabra Italói sería «habitantes de la tierra de los becerros». Con el pasar de los siglos, y de las conquistas de los romanos, el nombre pasó a representar a toda la península. Alternativamente, se piensa que se la llamaba tierra de los becerros, por la numerosa presencia de este animal en el territorio de Calabria.

Por su parte, la bandera de Italia tiene su origen en un estandarte con los mismos colores. Éste fue entregado por Napoleón en noviembre de 1796 a un cuerpo de voluntarios de la Legión Lombarda que se incorporaron al ejército francés.

Está formada por tres franjas verticales de igual tamaño. Sus colores, de izquierda a derecha, son el verde, el blanco y el rojo. Hay quienes piensan que puede representar algo relacionado con la tierra, como que el verde representa los prados y la naturaleza del país, el blanco la nieve que blanquea las montañas de los Alpes y Apeninos y el rojo la sangre derramada por quien ha luchado por la patria.  

Aunque, personalmente, creemos que los colores representan 3 salsas para pasta italianas: el verde del pesto, el blanco de la carbonara y el rojo del pommodoro.

¿Conocías estas curiosidades de Italia? Si deseas vivir una verdadera experiencia italiana ven a conocernos cuando quieras. ¡Te esperamos!

La historia de la pizza
24 May 2022 Blog Tratto hawaii, piña, pizza, pizzaconpiña, tratto 0

Origen de la pizza más polémica.

admin
Es seguramente una de las pizzas más a debate entre los consumidores, a favor o en contra de comerla siempre según el gusto personal. Ese que no entiende de puntos intermedios: o la amas o la odias. Pero, ¿sabes cuál es el origen de la pizza con piña?

 

A pesar de su nombre, Pizza Hawaiana, su origen no tiene ninguna relación ni con Hawaii, ni tampoco con Italia. La piña se coló en la receta italiana de un restaurante llamado Satélite Restaurant, en Ontario (Canadá). El dueño no podía imaginar lo que se iba a liar con su decisión de incluir esta variedad en el menú allá por la década de los 60.

Cabe recordar que en 1959, Hawai pasó a ser un estado de EE.UU y se expandieron sus alimentos tropicales por Norteamérica. Por tanto, se le terminó asociando dicha nacionalidad a un producto que «gustó porque en esos días nadie estaba mezclando dulce y amargo». 

Pero el paso de los años y las décadas terminó convirtiendo a la pizza hawaiana en objetivo de críticas, de aquellos que la aborrecen. Ya no solo por no gustarles la fusión dulce-salado, sino por considerarla una mezcla aberrante. 

Y es que en este debate, parece no haber puntos de vista neutros, o la amas o la odias. Asquerosa para algunos, deliciosa para otros. Y tras tantos años, ahí sigue, compitiendo con otras variedades que, por supuesto, no tienen la suerte de ser tan famosas como ella. Y tú, ¿la amas o la detestas? 

En la tratto disponemos de una gran variedad de pizzas italianas que gustarán a todos. ¡Venid a probarlas!

Día Mundial del Spaghetti
5 May 2022 Blog Tratto almejas, napoles, pasta, tratto, vino 0

Spaghetti e rigatoni ¨alle vongole¨

admin
Las pastas son uno de los platos más representativos de la gastronomía italiana. Se pueden preparar de diversas formas y con múltiples ingredientes; no obstante, hay algunas recetas ya establecidas que se han quedado en el gusto de los comensales. Hoy hablaremos de los Spaghetti e rigatoni vongole. 

 

Es de los platos más tradicionales de Nápoles, los spaghetti o rigatoni con almejas, son perfectos para acompañar con una copa de buen vino blanco. Forma  parte de la tradición mediterránea napolitana aunque se preparan en todo el mundo. Es un plato tan exquisito que hasta lo sirven tradicionalmente en la cena de Nochebuena.

En origen, como el de otras tantas recetas tradicionales, es el de un plato humilde que pasa de generación en generación: ​​los ingredientes utilizados eran sólo aceite, ajo, pimienta o peperoncini y perejil, y más tarde, para mejorar esa receta inicial, se añaden las almejas que dan lugar a su nombre «vongole», que en italiano significa eso, almejas.

Ingredientes auténticos, de los que siempre hay en los coloridos mercados napolitanos y que reflejan muy bien el espíritu de la ciudad y su gastronomía, simplicidad y tradición. Es lo más importante para que esta receta ¨alle vongole¨ salga bien.  Una buena pasta, un buen aceite y unas almejas de calidad. 

En la Tratto, contamos con los mejores ingredientes italianos para elaborar nuestros platos. ¿Quieres probar este o cualquiera de los deliciosos platos de nuestro menú? Estamos en C. de Moreto, 15, Madrid. ¡Os esperamos!

Buon appetito!

1 2 3 4 5

TRATTORIA SANT ARCANGELO

CALLE MORETO-15 / 28014 - MADRID

HORARIO De Lunes a Domingo 13h - 23h

Teléfono 91 369 10 93

Aviso legal / Política de privacidad y protección de datos

Follow Us

  • Instagram
  • Facebook
  • Tripadvisor
  • Youtube